Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón, mejor conocida como Frida Kahlo, nació en Coyoacán el 6 de julio de 1907 y fue una destacada pintora mexicana.
Frida fue la tercera hija de Guillermo Kahlo y Matilde Calderón. Su vida quedó marcada por el sufrimiento físico que comenzó con la poliomielitis que contrajo en 1913 y continuó con diversas enfermedades, lesiones, accidentes y operaciones. Esta primera enfermedad le dejó una secuela permanente: la pierna derecha mucho más delgada que la izquierda.
A la edad de 18, sufrió graves heridas en un accidente de autobús. Pasó alrededor de un año en la cama, recuperándose de roturas en su columna vertebral, hombros y costillas, una pelvis astillada y daños en el pie. Sufrió más de 30 operaciones a lo largo de su vida y durante su convalecencia empezó a pintar. Sus pinturas, principalmente autorretratos y naturalezas muertas, eran deliberadamente ingenuas y llenas de colores y formas inspiradas en arte folklórico mexicano.
Cuando tenía 22 años, se casó con el muralista mexicano Diego Rivera, 20 años mayor que ella. Esta relación tormentosa y apasionada sobrevivió infidelidades, la presión de sus carreras, el divorcio, una segunda boda, los asuntos amorosos lésbicos de Frida, su mala salud y su incapacidad de tener niños. Frida una vez dijo: "Sufrí dos graves accidentes en mi vida, uno en el cual un tranvía me arrolló y el segundo fue Diego". El accidente de tranvía la dejó inválida físicamente y Rivera la dejó inválida emocionalmente.
Durante su vida, Frida creó unas 200 pinturas, dibujos y esbozos relacionados con las experiencias de su vida, dolor físico y emocional y su turbulenta relación con Diego. Cuando le preguntaban por qué pintaba tantos autorretratos, Frida contestaba: "Porque estoy sola tan a menudo, porque soy la persona que conozco mejor".
En la primavera de 1953, la Galería de Arte Contemporáneo de esta misma ciudad le organizó por primera y única vez, una importante exposición en México. La salud de Frida estaba muy mala por entonces y los médicos le prohibieron el asistir a la misma. Minutos después de que todos los invitados se encontraran en el interior de la galería, se empezaron a oír sirenas desde el exterior.
La muchedumbre enloquecida se dirigió al exterior, allí estaba una ambulancia acompañada de una escolta en motocicleta. Frida Kahlo había sido llevada a su exposición en una cama de hospital. Los fotógrafos y los periodistas se quedaron impresionados. Ella fue colocada en el centro de la galería. La multitud fue a saludarla. Frida contó chistes, cantó y bebió la tarde entera. La exhibición había sido un rotundo éxito.
Ese mismo año, le tuvieron que amputar la pierna por debajo de la rodilla debido a una infección de gangrena. Esto la sumió en una gran depresión que la llevó a intentar el suicidio en un par de ocasiones. Durante ese tiempo, debido a que no podía hacer mucho, escribía poemas en sus diarios, la mayoría relacionados con el dolor y remordimiento.
Murió en Coyoacán el 13 de julio de 1954. No se realizó ninguna autopsia. Fue velada en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, su cuerpo fue incinerado y sus cenizas las alberga la Casa Azul de Coyoacán, lugar que la vió nacer.
Español / Inglés |
---|
destacada / prominent quedó marcada / was marked contrajo / contracted enfermedades / diseases secuela / after - effects heridas / injuries roturas / fractures costillas / ribs astillada / splintered convalecencia / recovery autorretratos / self-portraits esbozos / sketches turbulenta / turbulent tan a menudo / so often muchedumbre / crowd enloquecida / insane escolta / bodyguard multitud / multitude chistes / jokes rotundo éxito / resounding success amputar / to amputate sumió / plunged, threw into remordimiento / remorse autopsia / autopsy cenizas / ashes |
We publish an excellent newsletter every month! Join our newsletter and get news in your inbox every month.