El 7 de septiembre de 1949 murió en la Ciudad de México José Clemente Orozco, famoso pintor y muralista, cuyas obras se pueden apreciar en el Palacio de Bellas Artes, en el Colegio San Ildefonso en el Estado de México y en el Hospicio Cabañas en Guadalajara, entre muchos otros lugares de Estados Unidos.
Nació en Jalisco el 23 de noviembre de 1883. Su primera experiencia formativa en pintura fue en la Academia de Bellas Artes de San Carlos, donde recibió clases nocturnas. En 1897 su familia lo inscribió en la Escuela Nacional de Agricultura de San Jacinto, donde se graduó de ingeniero agrónomo. Durante este período, antes de graduarse, se ganaba la vida levantando mapas topográficos.
En 1904, Orozco perdió su mano izquierda en un accidente con pólvora; se creyó que su carrera de pintor había terminado, pero en una muestra de fuerza y determinación, Orozco continuó pintando. A partir de 1911 se ganó la vida como caricaturistica en periódicos importantes para la época como: El Hijo del Ahuizote, El Imparcial y La Vanguardia. En 1913 llegó a ser director de la publicación La Malora.
Entre 1907 y 1914, inició su formación profesional artística en la Academia de San Carlos. Allí recibió clases del español Antonio Fabrés. Poco después conoció al Dr. Atl (Gerardo Murillo), quien lo orientó hacia la indagación de la identidad mexicana. En 1922, se unió a David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera, Rufino Tamayo y otros muralistas destacados para dar forma y solidez al muralismo mexicano, movimiento que pretendía retornar el arte a la dimensión de lo público, servir al nacionalismo y la causa popular, para que el arte dejara de ser únicamente para las élites sociales.
José Clemente Orozco fue a Nueva York en 1928, donde realizó la exposición Dibujos de la revolución. Debido a su gran talento, en 1930 realizó un mural en el Pomona College de California y, un año más tarde, ejecutó otra obra pictórica en el New School for Social Research de Nueva York.
A su regreso a México en 1934, se comprometió con la defensa de los valores revolucionarios, lo cual lo convirtió en un artista muy valorado. Además, participó como miembro fundador del Colegio Nacional en 1943 y publicó su autobiografía dos años después, en 1945. Integró la comisión de Pintura Mural del Instituto Nacional de Bellas Artes en 1946 junto a Siqueiros y Diego Rivera. Ese mismo año recibió el Premio Nacional de Bellas Artes de México.
Una de las obras más representativas de Clemente Orozco es Miguel Hidalgo, pintado en el Palacio de Gobierno de Guadalajara, el cual está situado sobre las escaleras; está dedicado al Padre de la Independencia de México con la antorcha de la libertad en mano.
Español / Inglés |
---|
antorcha / torch murió / died cuyas / whose nocturnas / night inscribió / enrolled agrónomo / agronomist levantando / production perdió / lost pólvora / gunpowder caricaturista / cartoonist indagación / inquiry unió / united solidez / strength dejara de ser / will no longer pictórica / pictorial escaleras / stairs |
We publish an excellent newsletter every month! Join our newsletter and get news in your inbox every month.