Se pronuncian de manera diferente b y v?
Tengo la impresión de que en algunos países la v tiene una pronunciación diferente, esto es cierto?
-
- Mensajes:726
- Registrado:Julio 25, 2017, 12:33 pm
- Contactar:
Re: Se pronuncian de manera diferente b y v?
Vamos a resolver tu duda Kelly:
¿Se pronuncian de forma distinta la b y la v?
Las letras b y v representan en español el mismo fonema /b/ y por tanto no existe diferencia en la
pronunciación de ambas letras. El sonido correspondiente a la v y a la b de la palabra víbora, por
ejemplo, es el mismo [bíbora], con las ligeras variaciones motivadas por la posición relativa del
fonema dentro de la cadena hablada (posición inicial, intervocálica, combinación con otros fonemas,
etc.):
Es una persona muy [sábia] (= sabia).
Aún es pronto para que circule la [sábia] (= savia) de las plantas.
Acércame ese [báso] (= vaso), por favor.
¿Quieres saber cuáles son los argumentos en los que me [báso](= baso)?
La pronunciación de la letra v como labiodental fricativa (apoyando los dientes superiores sobre el
labio inferior y dejando salir el aire a través de ambos elementos) sólo se da de forma natural en
algunos hablantes españoles (valencianos, mallorquines y catalanes) por influencia de su lengua
regional o en algunas zonas de América por influjo de lenguas amerindias. Para el resto de los
hispanohablantes este tipo de pronunciación se considera afectada.
¿Se pronuncian de forma distinta la b y la v?
Las letras b y v representan en español el mismo fonema /b/ y por tanto no existe diferencia en la
pronunciación de ambas letras. El sonido correspondiente a la v y a la b de la palabra víbora, por
ejemplo, es el mismo [bíbora], con las ligeras variaciones motivadas por la posición relativa del
fonema dentro de la cadena hablada (posición inicial, intervocálica, combinación con otros fonemas,
etc.):
Es una persona muy [sábia] (= sabia).
Aún es pronto para que circule la [sábia] (= savia) de las plantas.
Acércame ese [báso] (= vaso), por favor.
¿Quieres saber cuáles son los argumentos en los que me [báso](= baso)?
La pronunciación de la letra v como labiodental fricativa (apoyando los dientes superiores sobre el
labio inferior y dejando salir el aire a través de ambos elementos) sólo se da de forma natural en
algunos hablantes españoles (valencianos, mallorquines y catalanes) por influencia de su lengua
regional o en algunas zonas de América por influjo de lenguas amerindias. Para el resto de los
hispanohablantes este tipo de pronunciación se considera afectada.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado