Se encontraron 481 coincidencias
- Vie Mar 16, 2018 12:27 am
- Foro: Spanish Writing
- Tema: Conocer o saber o reunirse
- Respuestas: 1
- Vistas: 3030
Re: Conocer o saber o reunirse
Hola, Sophie Usamos el verbo saber, únicamente cuando decimos que tenemos el conocimiento de algo en referencia a información o que tienes una habilidad, por ejemplo: Sé francés. Mario sabe de historia y tú sabes matemáticas. El verbo conocer lo usamos cuando decimos que estás conscientes de la exis...
- Jue Mar 15, 2018 11:04 pm
- Foro: Spanish Writing
- Tema: months, days and seasons should be written with a capital letter first?
- Respuestas: 1
- Vistas: 3145
Re: months, days and seasons should be written with a capital letter first?
Salvo que la mayúscula venga exigida por la puntuación (a comienzo de texto o después de punto), los nombres de los días de la semana, de los meses y de las estaciones del año se escriben en español con minúscula inicial: Nació el pasado martes , 22 de noviembre . En Caracas, a 6 de mayo de 2005. Es...
- Jue Mar 15, 2018 9:41 pm
- Foro: Spanish Writing
- Tema: b y v
- Respuestas: 1
- Vistas: 2577
Re: b y v
Hola, Mary No tenemos exactamente una regla de uso pero fotográficamente después de una "m" usamos "B" (también); después de "n" usamos "V" (inventor). Fonéticamente en la región de México no hacemos ningún cambio en su forma de pronunciación ambas se pronuncian como "B". Espero que sea de ayuda. ¡S...
- Jue Mar 15, 2018 8:49 pm
- Foro: Spanish Writing
- Tema: ¿06 de Noviembre de o del 2017?
- Respuestas: 1
- Vistas: 2571
Re: ¿06 de Noviembre de o del 2017?
1. En la datación de cartas y documentos, el uso prefiere desde la Edad Media expresar los años sin artículo: 8 de enero de 1681 Toledo, a 19 de diciembre de 1999 Si se menciona expresamente la palabra año, resulta obligado anteponer el artículo: 5 de mayo del año 2000. Real Academia Española. 2017
- Jue Mar 15, 2018 5:52 pm
- Foro: Spanish Writing
- Tema: Ayudame
- Respuestas: 1
- Vistas: 2609
Re: Ayudame
Hola, Peter
Para decir "helpful" su traducción es "de ayuda" y "ayúdame" significa simplemente "help me".
Por ejemplo
Estos ejercicios son de ayuda.
Practicar español es de ayuda.
Espero que sea de ayuda.
¡Saludos!

Para decir "helpful" su traducción es "de ayuda" y "ayúdame" significa simplemente "help me".
Por ejemplo
Estos ejercicios son de ayuda.
Practicar español es de ayuda.
Espero que sea de ayuda.
¡Saludos!




- Dom Mar 11, 2018 12:54 pm
- Foro: Spanish Writing
- Tema: Ñ
- Respuestas: 1
- Vistas: 2912
Re: Ñ
Hola, Hunter
El acento que tiene encima la letra "Ñ" tiene por nombre Virgulilla.

Espero que sea de ayuda.
¡Saludos!

El acento que tiene encima la letra "Ñ" tiene por nombre Virgulilla.

Espero que sea de ayuda.
¡Saludos!


- Dom Mar 11, 2018 12:11 pm
- Foro: Spanish Writing
- Tema: Un signo extraño
- Respuestas: 1
- Vistas: 2687
Re: Un signo extraño
Hola, Blake
Los dos puntos que ponemos encima de la letra "u" se llaman diéresis para marcar que hay una diferencia en la pronunciación.

Espero que sea de ayuda.
¡Saludos!

Los dos puntos que ponemos encima de la letra "u" se llaman diéresis para marcar que hay una diferencia en la pronunciación.

Espero que sea de ayuda.
¡Saludos!


- Dom Mar 11, 2018 11:10 am
- Foro: Spanish Writing
- Tema: Deber
- Respuestas: 1
- Vistas: 2621
Re: Deber
Hola, Alexis El uso de deber depende de su forma de conjugación: a) Si lo conjugamos en presente de indicativo (debo, debes, debe, debemos, deben) más un infinitivo, estamos hablando de una obligación. En el sentido de "must", por ejemplo. Debes ir al doctor si estás enfermo. b) Si es conjugado en c...
- Dom Mar 11, 2018 8:12 am
- Foro: Spanish Culture
- Tema: nahuatl?
- Respuestas: 1
- Vistas: 3294
Re: nahuatl?
Claro que sí! algunos ejemplos son: *) Esquite Del náhuatl “izquitl”, que significa botana de maíz. *)Apapachar Del náhuatl “apapachoa”, que significa ablandar algo con los dedos. Actualmente esta palabra se traduce como “palmada cariñosa o abrazo con el alma”. *)Chocolate Del náhuatl “xocolātl”, es...
- Dom Mar 11, 2018 8:00 am
- Foro: Spanish Culture
- Tema: "la llorona"
- Respuestas: 1
- Vistas: 3577
Re: "la llorona"
La llorona es una popular "leyenda mexicana" de origen prehispánico. Aparece en "Los presagios" aztecas que indicaban la pronta conquista y caída de su pueblo. Hablaban de una mujer que lloraba y dejaba escuchar un lamento: “Hijitos míos, tenemos que irnos lejos”, “Hijitos, ¿a dónde los llevaré?” . ...