¡Hola!
La voz pasiva se usa menos en el español hablado que en inglés porque es considerada más formal. En español, normalmente la voz pasiva es usada en medios escritos como en periódicos y literatura en vez del lenguaje hablado.
Se usa la voz pasiva por dos razones principales:
-Cuando queremos enfocarnos en la persona o cosa que hace una acción.
-Cuando queremos enfocarnos en la acción sin identificar la persona (agente) que lo hace.
Ser + Pasado Participio
Las cartas
fueron hechas por Bernardo O’Higgins.
El edificio
fue destruido por un terremoto.
La comida
es preparada por mi abuelita.
La persona (o agente) que está realizando la acción se introduce normalmente por la palabra
POR. Tienes que ver que el pasado participio concuerde o coincida con el sujeto.
Activa vs. Pasiva
Para tener una mejor idea del uso de la voz pasiva, la vamos a comparar con la voz activa:
Pablo Neruda escribió muchos poemas. (Activa)
Muchos poemas
fueron escritos por Pablo Neruda. (Pasiva)
El ejército destruyó la ciudad en 1943. (Activa)
La ciudad
fue destruida por el ejército en 1943. (Pasiva)
Juan visitó esas ciudades. (Activa)
Esas ciudades
fueron visitadas por Juan. (Pasiva)
En estos últimos ejemplos se puede ver que el Pasado Participio concuerda con el sujeto.
La Voz Pasiva en tiempos diferentes:
Verbo Activo

Verbo Pasivo
escrito = es escrito
escribió = fue escrito
escribirá = será escrito
escriba = sea escrito
han escrito = han sido escrito
Espero que esta información te sea de ayuda.
¡Saludos cordiales!